El Movimiento de Educación Física “Guyo Sember” invita a su
capacitación interna:
FORMACIÓN DE
EDUCACIÓN POPULAR EN EDUCACIÓN FÍSICA
A partir del año 2018, el
Movimiento de Educación Física “Gregorio Guyo Sember” se ha estado consolidando
en el campo de la Educación Popular a través de la creación de la asignatura
“corporalidades” en el IMPA, uno de los bachilleratos populares con mayor
trayectoria en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la construcción del Plan
Curricular Institucional para la creación del primer Profesorado Popular de
Educación Física en Argentina. Asimismo, participamos del ciclo de formación en
educación popular ofrecido por la Cooperativa de Educadorxs e Investigadorxs
Populares Histórica (CEIPH). Experiencias inéditas en el área
curricular de la Educación Física que demandan una formación específica en la
temática, la cual está anclada en el amplio campo popular, y que amerita
discusiones, debates y perspectivas políticas, sociales y culturales que
generalmente las corrientes hegemónicas y tradicionales de la educación física
han excluido desde el siglo XIX hasta acá.
El proyecto de nuestra agrupación
docente excede el ámbito de la educación popular. Sin embargo, se torna
indispensable formarnos en la materia como puntapié para repensar la sociedad
actual y la transformación de lo que deba ser cambiado para vivir en un mundo
con mayor justicia social, más democrático, más justo, más igualitario. En un
año electoral en que la coyuntura y el contexto adquieren especial relevancia,
decidimos capacitarnos internamente desde un posicionamiento ligado a las
ciencias sociales, a fin de ampliar horizontes de posibilidad en la disputa de
sentido común hacia una educación emancipatoria y un orden social otro.
Y a partir de 2019, sumamos
espacios de militancia en el campo popular en general y particularmente en
educación popular: agregaremos la asignatura “Educación Física” en más
bachilleratos populares; construiremos un diplomado en “Promoción de la
Recreación y Deporte Social” en articulación con la CTEP (Confederación de
Trabajadores de la Economía Popular), con opción de ampliar la oferta a
Tecnicatura; y el proyecto del Profesorado Popular de Educación Física en el
IMPA está ya en la última fase, la cual dará comienzo a partir del segundo
cuatrimestre de este año. Es en este contexto que los esfuerzos se incrementan
y necesitamos formarnos para estar a la altura de la historia; pero al mismo
tiempo, comprendemos que la lucha es, siempre, colectiva.
Por eso es que ampliamos el
público destinatario de la capacitación y se tomó la decisión de generalizarla.
Por consiguiente, el curso está destinado para estudiantes de profesorados,
docentes, investigadorxs, inspectorxs y académicxs vinculadxs exclusivamente al
campo de la Educación Física que tengan asumido el rol político de todo acto
educativo y el papel que juega la educación de los cuerpos ya sea en la
reproducción del orden social o en la construcción de un mundo de lo posible
otro. Al mismo tiempo, más allá del conocimiento y del efecto sobre nuestras
propias prácticas docentes, el curso también posibilitará que más compañeros y
compañeras del campo popular y trabajadorxs de la educación física se sumen a
los proyectos en educación popular que propone el Movimiento de Educación
Física “Gregorio Guyo Sember”.
1. Ejes
La capacitación estará nucleada en 8 ejes. Cada eje será
abordado mensualmente en cada encuentro y cada uno de ellos se dividirá en dos
partes: la primera a cargo de algunxs compañerxs del campo popular que sean
referencia y que vengan abordando el tema en cuestión durante tiempo; la
segunda parte será modalidad taller en donde articulemos lo expuesto en la
primera parte con el material bibliográfico pertinentemente seleccionado y
socializado vinculándolo con el campo disciplinar de la educación física. A
continuación exponemos los ejes, compañerxs referentes a cargo, y días de cursada:
a.
Educación Popular, a cargo de Roberto Elisalde y Anahí Guelman. Sábado 13/4; 17 a 19 hs
b.
Pedagogías Críticas, a cargo de Hernán Ouviña. Sábado 11/5; 17 a 19 hs.
c.
Género, a cargo de Dora Barrancos y Pablo Scharagrodsky. Sábado 8/6; 17 a 19 hs.
d.
Derechos Humanos, a cargo de la APDH. Sábado
13/7; 17 a 19 hs.
e.
Cuerpo, a confirmar referente. Sábado 10/8;
17 a 19 hs.
f.
Juego, a confirmar referente. Sábado 14/9;
17 a 19 hs.
g.
Deporte, a confirmar referente. Sábado 12/10;
17 a 19 hs.
h.
Políticas públicas y educativas, a
confirmar referente. Sábado 9/11; 17 a 19 hs.
No hay comentarios:
Publicar un comentario